Cortar y sujetar

 

 

CORTAR SUJETAR

 

1. Cortar

Serrar significa cortar o dividir un objeto ayudándose de una sierra. Una sierra es una herramienta que consta de una hoja o un disco con dientes (dientes de sierra) y sirve para cortar diversos materiales (madera, plástico, aluminio, acero, etc) según la disposición y composición de dichos dientes. Puede ser manual o eléctrica.

En el contexto de la máquina , una herramienta de corte (o corte) es cualquier herramienta que se utiliza para eliminar el material de la pieza por medio de la deformación de corte. Corte puede ser realizado por un solo punto o multipunto herramientas. herramientas de un solo punto se utilizan en la transformación, la formación, explicando y operaciones similares, y eliminar el material por medio de un borde de corte. herramientas de fresado y taladrado a menudo de múltiples herramientas. herramientas de pulido son también múltiples herramientas. Cada grano abrasivo de las funciones en un único punto de vanguardia microscópicas (aunque de alta negativos ángulo de inclinación ), y tijeras de un pequeño chip.

Herramientas de corte debe ser de un material más duro que el material que se va a cortar, y la herramienta debe ser capaz de resistir el calor generado en el proceso de corte de metal. Además, la herramienta debe tener una geometría específica, con ángulos de separación diseñado para que el borde de corte puede ponerte en contacto con la pieza de trabajo sin que el resto de la herramienta de arrastre sobre la superficie de la pieza. El ángulo de la cara de corte también es importante, como es el ancho del canal, el número de flautas o de los dientes, y el tamaño de margen. Con el fin de tener una vida laboral larga, todo lo anterior debe ser optimizado, además de la velocidad y se alimenta en la que se ejecuta la herramienta.

 

Teoría de las herramientas para cortar

 

 

Herramientas manuales para cortar   Herramientas eléctricas para cortar
   
Sierra de bastidor   Sierra de calar
Serrucho universal   Sierra circular
Serrucho de punta   serrucho eléctrico
Serrucho de costilla   Sierra tandém
Sierra de marquetería   Sierra eléctrica de marquetería
Arco de Sierra.    

 

 

 

Herramientas manuales para cortar

 

1. Sierra de bastidor.

 

 

Para la mayoría de nosotros, entrar en el taller de un ebanista supondría experimentar un raudal de sensaciones, y posiblemente alguna llamativa sorpresa. Por ejemplo, al descubrir que hoy día el maestro sigue utilizando la tradicional sierra de bastidor, un diseño tan exitoso que apenas ha cambiado desde la Edad Media.

 

Así podemos verlo en las tallas de piedra que pueblan los pórticos de las catedrales, donde el carpintero con la inconfundible sierra aparece junto con otros artesanos, armados de sus herramientas emblemáticas. Básicamente, la sierra de bastidor es una H de madera, cerrada por abajo con la hoja de corte, y por arriba con una cuerda o alambre para tensarla.

 

Varias cualidades explican el longevo triunfo de la sierra de bastidor, que sigue siendo la herramienta manual más precisa y funcional para cortar madera. Ante todo, la hoja no se dobla, un molesto contratiempo típico de los serruchos normales, que rompe la concentración tan necesaria para trabajar madera. La tensión del bastidor, gracias al torniquete de cuerda o alambre, confiere a la hoja total rectitud, incluso cuando manejamos el utensilio con una sola mano. De esa forma podemos atender a lo fundamental en el trabajo de corte, que es la marca, la línea a lápiz en la tabla que debemos respetar..

 

 

  

Sierra de bastidor

 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

Herramientas eléctricas

El flexómetro o cinta métrica es un instrumento de medición, con la particularidad de que está construido en chapa metálica flexible debido su escaso espesor, dividida en unidades de medición, y que se enrolla en espiral dentro de una carcasa metálica o de plástico. Algunas de estas carcasas disponen de un sistema de freno o anclaje para impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.

Se suelen fabricar en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros, y excepcionalmente de ocho o diez metros. La cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros. Es posible encontrarlos divididos también en pulgadas.

Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen más interesante que otros sistemas de medición, como reglas o varas de medición. Debido a esto, es un instrumento de gran utilidad, no sólo para los profesionales técnicos, cualquiera que sea su especialidad (fontaneros, albañiles, electricistas, arqueólogos, etc.), sino también para cualquier persona que precise medir algún objeto en la vida cotidiana.

 

 

  

Flexómetro

 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

 

2. Herramientas para sujetar o apretar los materiales, tanto en el proceso de unión como en el de cortado

 

Un sargento, gato o tornillo de apriete es una herramienta manual que sirve para sujetar firmemente dos o más piezas que van a ser mecanizadas o pegadas entre si. También se utilizan para sujetar firmemente la pieza en la que vayamos a trabajar sobre el banco o mesa de trabajo. En general, su mecanismo se basa en dos mandíbulas unidas por una guía que son las que presionan las piezas. La presión se consigue mediante la utilización de un husillo o tornillo en una de ellas (o en las dos). Hay sargentos con las dos mandíbulas ajustables, con una ajustable y una fija e incluso con las dos mandíbulas formando una pieza fija con la guía. La mandíbulas ajustables se fijan mediante un tope de retención, un mecanismo de freno o por simple apalancamiento sobre la guía. Pero también existen mecanismos más complejos para diferentes aplicaciones.

 

Teoría de las herramientas para cortar

 

 

         

 

 

 

 

 

 

Flexómetro o Cinta métrica

El flexómetro o cinta métrica es un instrumento de medición, con la particularidad de que está construido en chapa metálica flexible debido su escaso espesor, dividida en unidades de medición, y que se enrolla en espiral dentro de una carcasa metálica o de plástico. Algunas de estas carcasas disponen de un sistema de freno o anclaje para impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.

Se suelen fabricar en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros, y excepcionalmente de ocho o diez metros. La cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros. Es posible encontrarlos divididos también en pulgadas.

Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen más interesante que otros sistemas de medición, como reglas o varas de medición. Debido a esto, es un instrumento de gran utilidad, no sólo para los profesionales técnicos, cualquiera que sea su especialidad (fontaneros, albañiles, electricistas, arqueólogos, etc.), sino también para cualquier persona que precise medir algún objeto en la vida cotidiana.

 

 

  

Flexómetro

 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

Micrómetro - Tornillo de Palmer

Micrómetro también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra).

Para ello cuenta con dos puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores normalmente es de 25 mm aunque existen también los de 0 a 30, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.

Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del instrumento.

 

 

 

 

 

Micrómetro o Palmer

 

 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

 

CALIBRE O PIE DE REY

 

El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, pie a coliza o Vernier, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la coliza de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

  1. Mordazas para medidas externas.

  2. Mordazas para medidas internas.

  3. Coliza para medida de profundidades.

  4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.

  5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.

  6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.

  7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.

  8. Botón de deslizamiento y freno.

 

 

 

Calibre o Pie de Rey

 

 

 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

 

Calibre o Pie de Rey: Aplicaciones

 

 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

 

 

 

Semicirculo Graduado

 

Un transportador, transportador de ángulos o semicírculo es un aparato mediante el cual se pueden medir ángulos. Se trata de un semicírculo dividido en 180 partes, cada una de ellas representa un grado (º) (o bien dividido en 200 partes, cada una representando un grado centesimal). Por lo tanto, para medir el ángulo que forman, por ejemplo, dos caras de una misma pieza, se colocará la parte recta sobre una cara o arista y se anotará los grados que marca el transportador, situándolo con lo reglo articulado que se encuentra en el centro del semicírculo.

 

 

 

 

Medir ángulos

 

 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

Gramil

 

Un gramil es la herramienta usada en carpintería (ebanistería) o metalistería para marcar líneas paralelas de corte en referencia a una orilla o superficie, además de otras operaciones.

Consiste de una barra, un cabezal y un implemento de trazado que puede ser una tachuela, una cuchilla, un bolígrafo o una rueda. El cabezal se desliza a lo largo de la barra y puede fijarse en algún tramo mediante distintos instrumentos, ya sea un tornillo de retención, una leva de control o una cuña.

 

Gramil

 

 

Construcción de un Gramil 

 

 

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

 

 

 

 

Página Web realizada por José Huertas Montes para Tecnología